Cómo tributan las Pensiones extranjeras en Madrid

Las pensiones internacionales son imponibles en Madrid para los residentes, aunque los resultados dependen del tipo de pensión, las cláusulas de los convenios, si se perciben en forma de capital único o como renta periódica, y de quién tiene los derechos de imposición en el extranjero. Esta guía ampliada explica la clasificación, tipos y bases imponibles, reglas aplicables a pensiones de servicio público, mecanismos de eliminación de retenciones, obligaciones de declaración, planificación previa al traslado y documentación necesaria para superar una inspección.

Jacob Salama

9/10/202511 min leer

two persons sitting on grass facing the lake
two persons sitting on grass facing the lake

Los ingresos de jubilación internacionales y la fiscalidad de Madrid son una combinación manejable si se sustituyen las suposiciones por normas y documentación. Madrid grava a los residentes por su renta mundial, lo que generalmente incluye pensiones y anualidades, pero los convenios de doble imposición pueden asignar los derechos de imposición a un solo país, dividirlos o exigir a Madrid conceder un crédito por los impuestos pagados en el extranjero. El resultado práctico depende de la naturaleza jurídica de la pensión, la forma de percibirla y el artículo del convenio aplicable. Un enfoque estructurado —identificar la pensión, leer el convenio, clasificar los flujos y alinear la documentación— permite prever la carga fiscal y evitar litigios. Esta guía amplía esos pasos con un enfoque en situaciones reales de jubilados y profesionales internacionales que se establecen en Madrid.

Residencia Fiscal en Madrid y Alcance de la Tributación

El IRPF de Madrid depende de la residencia durante el año natural. Los residentes tributan generalmente por su renta mundial; los no residentes solo por las rentas de fuente interna conforme a la normativa de no residentes. La residencia se activa normalmente si se pasa más de la mitad del año en Madrid o si aquí está el centro de intereses vitales. Para las pensiones, la residencia es decisiva, ya que la misma pensión pagada a un residente y a un no residente produce resultados radicalmente distintos. Una vez residente, hay que incluir la pensión en la declaración anual, incluso si se generó por trabajos en el extranjero hace muchos años. No hay exclusión automática por provenir de un empleo extranjero: la fuente legal del pago y las cláusulas del convenio mandan en el análisis.

Cómo Clasifica Madrid los Ingresos por Pensiones internacionales

La ley de Madrid agrupa las rentas en grandes bloques que determinan tanto el tipo de gravamen como la interacción con deducciones y reducciones. Las pensiones ocupacionales tradicionales y las pensiones estatales suelen integrarse en la base general junto a los rendimientos del trabajo, tributando a tipos progresivos. Determinados seguros de ahorro y rentas vitalicias pueden tratarse en parte como rendimientos del capital mobiliario, integrándose en la base del ahorro, mientras el resto se considera recuperación de capital no sujeta. La clasificación correcta exige el contrato y un desglose entre capital y rendimiento. Sin esa prueba, el criterio habitual de la Administración es tratarlo todo como rendimiento general, lo que suele ser más gravoso. Acertar en la clasificación no solo afecta a la cuota, también garantiza un tratamiento coherente en ejercicios futuros y simplifica las comprobaciones.

Pensiones Privadas de origen extranjero y Planes de Empresa en la Práctica

Los esquemas privados van desde planes de prestación definida que abonan una renta fija hasta planes de aportación definida con flexibilidad en los rescates. En la declaración de Madrid, los flujos que funcionan como pensión derivada del trabajo tributan generalmente en la base general. Si el plan se articula como seguro de vida con historial de primas identificable y componente de rendimiento actuarial, Madrid puede gravar solo la parte de rendimiento en la base del ahorro, quedando el resto como recuperación de capital. Esa diferencia es sutil pero relevante, porque los tipos de la base del ahorro suelen ser inferiores a los marginales de la base general. Para aplicarla, se requiere la póliza, historial de primas, tablas actuariales cuando proceda y un desglose claro del pagador que muestre cómo se reparte cada cobro entre capital y rendimiento.

Cuánto pagan en Madrid las Pensiones Estatales y de la Seguridad Social del Extranjero

Las pensiones estatales como la seguridad social o el seguro nacional son comúnmente imponibles en Madrid para residentes, aunque los convenios a veces asignan la imposición al Estado pagador o exclusivamente a Madrid. En un convenio, Madrid puede tener la imposición exclusiva, en cuyo caso procede eliminar la retención extranjera y pagar el IRPF en la declaración. En otro, el Estado pagador conserva la potestad principal y Madrid concede un crédito limitado a la cuota local de esa renta. Administrativamente, reducir la retención extranjera puede tardar meses y exige acreditar la residencia fiscal en Madrid. Conviene planificarlo para que el primer año como residente no quede atrapado con retenciones no acreditables que tensionen la liquidez.

Cómo se Graván en Madrid las Pensiones de Servicio Público y del Sector Estatal internacional

Un punto frecuente de confusión es el tratamiento de las pensiones por servicios públicos. Muchos convenios dedican un artículo específico a estas pensiones y revierten la regla general de residencia. El patrón típico es que el Estado pagador las grave salvo que el beneficiario sea a la vez residente y nacional de Madrid; si concurren ambas condiciones, Madrid puede gravar. Los administradores de pensiones pueden no tener en cuenta la nacionalidad o el cambio de residencia y aplicar la retención estándar. Corregir esto exige invocar el artículo del convenio y aportar certificados de residencia y nacionalidad. La mala clasificación es habitual; la documentación clara, una breve carta explicativa y la coherencia en la declaración de Madrid suelen resolver el problema.

Capital Único, Rescates y Pagos Puntuales en España

Los pagos únicos no son automáticamente exentos en Madrid. Si se rescata parte de una pensión ocupacional extranjera en forma de capital, Madrid analiza la naturaleza legal del plan y, cuando corresponda, la parte considerada rendimiento frente a recuperación de aportaciones. Algunos países conceden exenciones generosas sobre pagos únicos que Madrid no reconoce. En esos casos, basarse en la exención extranjera sin protección de convenio puede generar un impuesto local con poco o ningún crédito fiscal externo. Antes de optar por un capital único, conviene comparar ambos escenarios: mantener la renta vitalicia y pagar IRPF anual, o rescatar ahora y tributar todo en un único ejercicio. La mejor opción depende de los tipos marginales a lo largo del tiempo, las necesidades de liquidez y si el convenio ofrece alivio sobre rentas periódicas que se perdería en el rescate.

Estrategias de Rescate y Secuenciación de Múltiples Pensiones

Muchos jubilados tienen varias pensiones: un plan ocupacional, uno personal y quizás una pequeña renta adquirida con ahorros. Madrid permite flexibilidad en el orden de los rescates, y la secuencia puede afectar materialmente al tipo efectivo. Retirar primero de cuentas clasificadas en la base del ahorro mientras se difieren pensiones de la base general puede suavizar la progresividad. Por el contrario, si se prevé un gasto elevado, agrupar rescates en un año de bajos ingresos puede ser eficiente. La clave es proyectar la renta imponible esperada en Madrid a lo largo de los años y alinear los rescates con tramos más bajos. Cuando un cónyuge también tiene pensiones, recordar que la tributación es principalmente individual; la tributación conjunta existe pero suele dar un alivio limitado, por lo que la optimización se hace persona a persona.

Retenciones por pensiones gravadas en el extranjero: Cómo Reducirlas o Reclamarlas

Si el pagador retiene en el extranjero pero un convenio otorga la imposición exclusiva a Madrid, hay que buscar reducir la retención hacia adelante y reclamar excesos pasados. Los procedimientos difieren según el país pero siguen un patrón común: obtener un certificado de residencia de Madrid, cumplimentar los formularios del pagador o de la administración extranjera y aportar identificación y datos bancarios. Si el convenio asigna potestad compartida, verificar que el impuesto extranjero se ajuste al límite del convenio y conservar certificados anuales detallando bruto, retención y neto. El crédito por impuestos extranjeros en Madrid depende de vincular la retención extranjera a la pensión exacta declarada; sin esa conexión, puede denegarse el alivio incluso si se pagó efectivamente.

Divisas, Tipos de Cambio y Prueba Documental

Las pensiones pagadas en dólares, libras u otras monedas deben convertirse a euros para su declaración en Madrid. Se usan los tipos oficiales del periodo de cobro y hay que ser consistente año tras año. Guardar nóminas, extractos bancarios con el importe recibido en divisa y el cálculo del cambio aplicado. Si la pensión es mensual, usar tipos contemporáneos genera un registro más defendible que aplicar un promedio anual retroactivo. Un buen registro cambiario también ayuda a conciliar la declaración de Madrid con los informes extranjeros en los intercambios de información, reduciendo el riesgo de discrepancias automatizadas.

Jubilación Anticipada, Pensiones por Incapacidad y Casos Especiales

Algunas pensiones se inician antes de la edad ordinaria de jubilación o se pagan por discapacidad. La normativa de Madrid puede dar tratamientos específicos a prestaciones por discapacidad según la prueba y diseño del plan, mientras que los pagos por jubilación anticipada que funcionan como salarios suelen caer en la base general. Si el plan paga prestaciones de supervivencia o rentas garantizadas a cónyuge o herederos, conviene prever la transmisión de la documentación para que el beneficiario continúe la clasificación correcta sin problemas. La claridad en el nivel documental es lo que asegura superar una inspección en estos casos especiales.

No Residentes que Reciben Pensiones de Madrid

Desde la perspectiva inversa: los no residentes que perciben pensiones de fuente en Madrid tributan en Madrid conforme a la normativa de no residentes, normalmente vía retención en origen. Los convenios pueden reducir la tributación de Madrid o asignarla al Estado de residencia. Si se traslada al extranjero tras una carrera en Madrid, hay que notificar al pagador de Madrid la nueva residencia a efectos de convenio y aportar certificados puntualmente para ajustar la retención. Puede ser necesaria la declaración de no residentes para aplicar el tipo de convenio o reclamar retenciones excesivas.

Declaración de Pensiones Extranjeras y Obligaciones Informativas

Los residentes en Madrid enfrentan la obligación de declarar ciertos bienes en el extranjero si superan umbrales, y las pensiones pueden quedar comprendidas según su estructura. Cuando un plan se mantiene en forma de seguro o fideicomiso con cuentas o valores identificables, el titular a efectos de patrimonio y de reporting suele ser el contribuyente. Aunque los pagos estén correctamente gravados, no presentar el modelo informativo puede acarrear sanciones. Como los administradores extranjeros cambian con frecuencia números de póliza o custodios, conviene llevar un historial continuo para demostrar la trazabilidad ante la administración tributaria de Madrid en caso de discrepancias.

Caso Práctico: Rescate en Capital frente a Renta Vitalicia

Un profesional puede rescatar el 25 % de una pensión ocupacional en un capital único. El país de origen lo exonera, mientras grava la renta anual. Madrid, en cambio, grava toda renta mundial y no replica la exención. Si rescata, el capital único es imponible en Madrid y puede no generar crédito fiscal, resultando en una factura elevada puntual. Si opta por mantener la renta, Madrid grava los pagos anuales, posiblemente con crédito fiscal si hay retención en origen. La mejor opción es proyectar: comparar el valor presente de los impuestos esperados en Madrid sobre la renta frente al coste inmediato sobre el capital, considerando tipos marginales y necesidades de liquidez.

Planificación Previa al Traslado a Madrid

El mejor momento para optimizar la fiscalidad de las pensiones es antes de mudarse. Revisar si se pueden ajustar fechas de inicio, cambiar de renta a capital o viceversa, o reestructurar productos asegurados para identificar el componente de rendimiento. Alinear las primeras fechas de cobro con el año fiscal de Madrid evita tributar por un ejercicio completo en el que solo se fue residente unos meses. Si un convenio da a Madrid la imposición exclusiva, conviene iniciar la reducción de retención extranjera meses antes del traslado. Con pensiones de varios países, mapear cómo interactúa cada convenio con la ley de Madrid para no generar impuestos no acreditables en un país mientras se tributa íntegramente en Madrid.

Cumplimiento Continuo y Conservación de Documentos

Las inspecciones en Madrid se basan en la documentación. Mantener un expediente permanente con cartas de concesión, condiciones del plan, designación de beneficiarios, justificantes del pagador con bruto e impuestos, certificados de residencia y correspondencia sobre retenciones. Si la pensión tiene desdoblamiento capital/rendimiento, conservar la base actuarial de ese reparto y arrastrarla cada año. Registrar el tipo de cambio usado en cada pago, con los extractos bancarios. Al cambiar estrategia de rescate o realizar un capital único, redactar un memo breve explicando la decisión y su tratamiento fiscal esperado. Esa nota contemporánea puede ser prueba clave años después.

Errores Comunes y Cómo Evitarlos

Los fallos habituales son previsibles. Contribuyentes que asumen que una exención extranjera aplica en Madrid y no presupuestan el IRPF. Pagadores que siguen reteniendo con la dirección antigua, generando impuestos no acreditables. Beneficiarios que reciben pensiones de viudedad sin documentación base y no logran clasificarlas en Madrid. Administradores que cambian custodios y números de cuenta y se pierde el rastro. Cada riesgo es gestionable si se trata la pensión como un proyecto transfronterizo a largo plazo: conservar registros, renovar certificados de residencia anualmente cuando haga falta y alinear la declaración de Madrid con lo que los pagadores informan internacionalmente.

Trabajo en la Jubilación y Coordinación con la Seguridad Social en España

Si se elige trabajar a tiempo parcial mientras se cobra pensión, hay que confirmar si las cotizaciones a la seguridad social de Madrid se aplican y si un acuerdo bilateral o de la UE coordina la cobertura para no cotizar doble. Las reglas de coordinación determinan qué país da las prestaciones y a qué autoridad se cotiza. Es distinto del IRPF, pero alinear ambos sistemas reduce sorpresas y asegura mantener la sanidad y demás derechos sin duplicidad de aportes.

Una Hoja de Ruta Práctica para las pensiones internacionales

Un proceso fiable reduce la ansiedad y ahorra dinero. Cada año, empezar reuniendo los justificantes del pagador y revisando si la situación de convenio o residencia ha cambiado. Actualizar el plan de rescates según el tipo marginal esperado en Madrid. Si la retención extranjera no se ajusta al convenio, iniciar la reducción o reclamación pronto para evitar tensiones de liquidez. Revisar si los productos están clasificados de forma óptima en Madrid; si una renta asegurada puede tributar parcialmente en la base del ahorro, contar con la documentación. Mantener la declaración de bienes en el extranjero coherente con lo que informan los administradores. En caso de duda, escribir al pagador o a la autoridad tributaria de Madrid en lugar de asumir.

Países Bajos (Holanda): Las Pensiones Neerlandesas Tributan en Madrid

La pensión estatal neerlandesa (AOW) y las pensiones de empresa tributan en Madrid cuando se es residente fiscal, aunque el resultado depende del convenio Madrid–Países Bajos y de si el pago es renta periódica, capital único o pensión de supervivencia. En la práctica, los administradores suelen mantener la retención neerlandesa hasta que se presente certificado de residencia de Madrid y los formularios pertinentes; después, normalmente se abona bruto en Holanda y se declara en Madrid, aplicando crédito fiscal solo si el convenio lo permite. Conservar extractos de SVB o fondos mostrando bruto, neto e impuestos, y copias del certificado de residencia, ya que prueban por qué tributan en Madrid en lugar de en Holanda, o cómo se calcula el crédito si intervienen ambos países.

Reino Unido: Las Pensiones Británicas Tributan en Madrid

En el Reino Unido, la pensión estatal suele pagarse sin retención británica, lo que significa que para un residente en Madrid se integra en el IRPF a tipos marginales salvo cláusula de convenio distinta. Las pensiones privadas —planes de prestación definida, personales o SIPPs— permiten rescates o rentas; cómo tributan en Madrid depende de su clasificación legal y de si el pagador aplica retención PAYE o paga en bruto tras acreditar residencia en Madrid. Las pensiones de servicio público tienen su propio artículo de convenio, por lo que un funcionario británico jubilado puede ver que sus pagos tributan en Madrid solo bajo ciertas condiciones y en caso contrario permanecen sujetos en el Reino Unido. Conviene alinear notificaciones PAYE, resúmenes anuales P60/P45 y la declaración de Madrid para que las cifras concilien y quede claro por qué tributan en Madrid.

Estados Unidos y Francia: Cómo Tributan en Madrid las Pensiones Estadounidenses y Francesas

La Seguridad Social estadounidense, distribuciones de 401(k) e IRA, y las pensiones francesas CNAV o Agirc-Arrco son combinaciones frecuentes. Según el convenio, pueden gravarse en el Estado de residencia o en el pagador, mientras que las pensiones de servicio público siguen reglas especiales ligadas a residencia y nacionalidad. El objetivo práctico es alinear las retenciones con el convenio para que el neto recibido coincida con el país que tiene la potestad final. Conservar formularios SSA-1099 o 1042-S en EE. UU. y certificaciones francesas que muestren bruto y prélèvements, y documentar por qué tributan en Madrid como renta de residente o, si tributan fuera, cómo Madrid concede el crédito. Para planes estadounidenses con rescates únicos, proyectar el impacto en Madrid, ya que un pago puntual puede tributar íntegramente en Madrid aunque en EE. UU. tenga trato preferente no trasladable vía convenio.

Las pensiones internacionales y la fiscalidad en Madrid pueden optimizarse con previsión y pruebas. La residencia determina el alcance; la naturaleza legal del plan y el convenio determinan quién grava; la documentación desbloquea los alivios previstos. Construir un expediente que lo demuestre, programar rescates según los tipos marginales en Madrid y alinear retenciones con el convenio. Con esa disciplina —y, cuando sea necesario, la ayuda de un abogado fiscalista en Madrid— se convierte un panorama complejo en un pilar previsible y sostenible de la jubilación.